CU Tenancingo de la UAEMéx estudia proceso histórico de la producción de mezcal; conjuga tecnologías árabe, filipina y prehispánica

En los estados de Guerrero y Morelos pudo ocurrir la conjunción de las tecnologías árabe –que llegó con los españoles-, filipina y prehispánica para destilar diversos productos como frutos y el propio agave y que hasta la fecha se ocupa en el sur mexiquense para la elaboración de mezcal, sostuvo la profesora e investigadora del Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Vladimira Palma Linares.